952 30 22 21

El Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha celebrado la jornada formativa «Ilumina su oscuridad» con el objetivo de capacitar a los administradores de fincas en la detección y actuación frente a la violencia de género en las comunidades de propietarios. Este evento se enmarca dentro del convenio de colaboración entre el Colegio Andaluz de Administradores de Fincas y la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía.

La jornada  comenzó con la participación de expertos en la materia, como la secretaria general de Inclusión Social en Málaga de la Junta de Andalucía, Laura Valle, quien abordó el marco normativo de la violencia de género, y Rafael Galán, técnico del IAM, quien explicó los distintos servicios y recursos disponibles para las víctimas.

Durante la sesión, también estuvo presente el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, Manuel Jiménez Caro, que destacó: «los administradores de fincas estamos en contacto con vecinos y propietarios de las comunidades de propietarios y, en muchas ocasiones, el entorno de la víctima puede ayudar a detectar señales que indiquen que una persona está sufriendo violencia de género». «Nuestro objetivo es que nadie se sienta solo o desprotegido ante esta realidad, la violencia de género no es un problema privado, sino una responsabilidad colectiva»,  añadió Jiménez.

En el transcurso del evento se destacó la importancia del Teléfono de Información a la Mujer (900 200 999), un recurso fundamental que ofrece asesoramiento jurídico y atiende situaciones de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género. Se recordó a los asistentes que, ante cualquier sospecha o conocimiento de un caso, este número puede ser una herramienta clave para canalizar la ayuda de manera efectiva.

 Por su parte, la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, Ruth Sarabia, subrayó la necesidad de que toda la sociedad tome conciencia de su papel en la lucha contra esta problemática: «Nos estamos acostumbrando a algo que nunca deberíamos normalizar», advirtió. «Luchar contra la violencia de género se ha convertido en un deber individual, lo primero es que vosotros tengáis el conocimiento y la conciencia del papel que podéis jugar como detectores y transmisores de información», señaló, dirigiéndose a los administradores de fincas presentes.

El evento concluyó con una mesa redonda en la que se debatieron las diferentes formas de intervención que pueden llevar a cabo los vecinos y administradores de fincas ante casos de violencia de género. Se insistió en la necesidad de colaboración ciudadana y en la importancia de denunciar a las autoridades cualquier indicio de maltrato. El vicepresidente de la subcomisión de violencia de género de la Abogacía de Málaga, Rafael Gutiérrez, participó en la mesa redonda explicando la guía elaborada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la interposición de denuncias, proporcionando información clave sobre el proceso y resolviendo dudas de los asistentes. Puedes consultar la guía completa aquí.

Con esta jornada, el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género, promoviendo la formación y sensibilización de sus colegiados para actuar como agentes clave en la detección y prevención de estas situaciones dentro de las comunidades de propietarios.